
Balance de la participación de Biolibere en las charlas coloquio de Consumo Responsable organizadas por la Delegación de Consumo del Ayuntamiento de Getafe
A lo largo de 5 jornadas, en los distintos Centros Cívicos —Alhóndiga, Sector 3, Getafe Norte, El Bercial— y durante una jornada al aire libre en Los Molinos, Miguel Ángel Guerrero,en representación de Biolibere, ha guiado las charlas coloquio organizadas por el Ayuntamiento de Getafe, orientadas a sensibilizar al vecindario sobre el consumo responsable.
De manera muy participativa y motivadora, se presentó a los asistentes cómo está configurado nuestro sistema de consumo y cómo nuestras decisiones, elecciones y pequeñas acciones son clave para revertir la situación actual.
Se abordaron pocos conceptos pero claves en nuestro consumo cotidiano. Nuestra posibilidad de elegir, qué criterios utilizamos cuando elegimos, la importancia de la información sobre consumo responsable y dónde encontrarla, cómo nuestra elección refuerza uno u otro de sistema de alimentación, las consecuencias a varios niveles del consumo insostenible y algunas alternativas concretas y disponibles actualmente.
Los vecinos y vecinas fueron desgranando ideas sobre cómo, entre todos, podemos dar un giro de 180 grados a los hábitos que hemos ido adquiriendo paulatinamente, sin ser conscientes de cómo afectaban a nuestro entorno inmediato: energía, medioambiente, sistema laboral, relaciones sociales…
La mayoría de los asistentes superaba los 45 años y, con cierta nostalgia, se preguntaban,incitando a la reflexión colectiva, cómo hemos llegado a este punto cuando, hace escasamente 30 ó 40 años, nuestro comportamiento frente al consumo era totalmente diferente y, en el fondo, todos tenemos consejos y hábitos incorporados en nuestra familia que solo hay que volver a recuperar sin que nuestro bienestar se vea afectado.
Con este talante constructivo y con la certeza de que siempre hay solución y que entre todos podemos lograr un cambio, compartimos aquí las propuestas vecinales que ayudarían, por ejemplo, a frenar el despilfarro o elegir con mayor conciencia el impacto de nuestras acciones en las personas y en el planeta.
Ideas para el bloque de Finanzas
- Disponer de un presupuesto mensual para controlar gastos
- Evitar compras compulsivas esperando 24 horas desde que se nos dispara la necesidad antes de adquirir algo no esencial.
- Comprar productos de segunda mano en lugar de nuevos
- Cancelar suscripciones de servicios que ya ni recordamos que tenemos y no usamos habitualmente
- Participar en algún tipo de jornada de intercambio comunitario o trueque como las que organiza la Asociación de Vecinos de Getafe Norte.
- Contar con espacios comunitarios donde los vecinos puedan quedar a arreglar “cosas”: bicis, pequeños electrodomésticos, ordenadores, encolar sillas, etc.
- Enseñar a la juventud conocimientos básicos de finanzas
- Pagar en efectivo cada vez que sea posible
Ideas para el bloque de Textil
- Comprar ropa de segunda mano en plataformas online o mercadillos
- Donar todo aquello que no se usa y está en buen estado
- Reparar ropa dañada: coser botones, poner cremalleras, cambiar los bajos…
- Organizar intercambios de ropa por barrios
- Volver a usar carros y llevar siempre bolsas plegadas por si acaso. Recuperar las bolsas que siempre usaban nuestros abuelos
- Convertir las prendas viejas en trapos, bolsas u otros artículos reutilizables
- Usar agua fría en el lavado
- Comprar en la medida de lo posible marcas éticas y con sello de trazabilidad en sostenibilidad
- Compartir ropa con la familia y amigos
- Reutilizar la bolsa de basura
- Guardar las gomas de cualquier cosa (cartones de huevos, gomas de manojos…)
- Guardar los botones de la ropa vieja que se vaya a desechar
Ideas del bloque Alimentación
- Comprar en súper cooperativo y tiendas de barrio
- Comprar productos de temporada
- Planificar comidas semanales y/o mensuales para evitar desperdicio
- Congelar alimentos sobrantes
- Asistir a clases de cocina de aprovechamiento
- Cultivar hierbas aromáticas en casa (tomillo, albahaca…)
- Que en los jardines comunes se planten árboles frutales comestibles
- Reutilizar agua de frutas y verduras para regar las plantas
- Comprar a granel
- Compostar
- Llevar tupper cuando se compra embutidos
- Freír espinas de boquerones como aperitivo
- Comprar fruta muy madura para por ejemplo hacer pisto
- Aprovechar todo lo posible la materia prima. Ejm.: pollo
- Pulverizar la cáscara de naranja seca para echársela luego a las plantas
Ideas del Bloque Energía
- Apagar la televisión cuando terminas de verla, desenchufar para que no gaste.
- Regular la temperatura del termostato a 20º en invierno y 26º en verano
- Evitar consumo vampiro desenchufando cargadores cuando no estén en uso
Otras ideas complementarias
- Usar servilletas de tela y pañuelos de tela en lugar de papel
- Usar jabones con aceite reciclado
- Detergentes a granel o recargables
- Promover ocio al aire libre, salir a dar paseos, jugar en los columpios, áreas de recreo, en lugar de ir a Centros Comerciales
- Usar pajitas metálicas o de bambú en lugar de plástico
- Juguetes educativos de madera y donar a ludotecas o regalar los que no se usan
- Participar en jornadas comunitarias de basuraleza
- Llevar siempre una botella reutilizable para evitar vasos desechables
- Pilar recargables en lugar de desechables
- Cepillos de dientes biodegradables como el bambú
- Cortar los palitos de oídos en trozos pequeños
Si quieres, puedes escoger las que veas más factibles para aplicar en tu mundo.

