Exposición proyecto SOSTENTO.

El sábado 30 de noviembre inauguramos la exposición del Proyecto SOSTENTO en el súper. El proyecto SOSTENTO, recordemos, es la iniciativa que estamos llevando a cabo para incentivar la fijación de población residente en municipios de menos de 5000 habitantes. ¿Cómo? Por supuesto, a través del apoyo a los pequeños productores que tienen allí sus cultivos y fincas.

El cantero de Letur, que nos trae leche, yogures, quesos y demás productos lácteos; los huevos de El majadal, que Pilar nos trae desde Coello, Ávila, cada dos semanas; o las cervezas Bailandera, claro, que vienen directas desde Bustarviejo, en la sierra norte de Madrid. Todos forman parte del Proyecto SOSTENTO, pues tanto Letur como Coello y Bustarviejo son municipios con menos de 5000 habitantes.

Desde Biolíbere, para que todas las personas que lo deseen puedan informarse sobre el origen de los productos que tenemos, hemos diseñado dos murales y varios hexágonos explicativos que pueden encontrarse por toda la tienda. En concreto, han sido las alumnas de la Escuela de Activismo Económico quienes se encargaron, junto con Rocío y Lourdes, de diseñas los murales que ahora decoran las paredes de nuestro súper; así como quienes se encargaron de hacer la exposición el pasado sábado.

El primer mural consiste en un mapa de la Península Ibérica separado por franjas que indican el kilometraje de distancia con la tienda. En su correspondiente municipio, se ha situado a cada uno de los productores que trabajan con nosotros, incluyendo su nombre, localización y un pequeño dibujo ilustrativo del producto que nos trae. De esta forma, Bailandera está situada al norte de la Comunidad de Madrid, en Bustarviejo, y cuenta con la pequeña ilustración de una botella que indica que nos trae cerveza.

El segundo mural hace referencia únicamente a los productores de Biolíbere que forman parte de Proyecto SOSTENTO. Es decir, recordemos, aquellos que se localizan en municipios de menos de 5000 habitantes. En el mural están, además, colocados por categorías con una leyenda, de manera que El árbol del pan, Rincón del Segura y Biogredos están agrupadas en color marrón como productores de pan y bollería.

Todo esto, más la explicación detallada de algunas cooperativas, es lo que contaron el sábado las alumnas de la Escuela de Activismo económico en una jornada estupenda, donde por cierto también acudieron la concejala de consumo del Ayuntamiento entre otras personalidades y nuestro agricultor de cercanía por excelencia, Jernej. Desde aquí damos las gracias a todas las personas que se pasaron a informarse y nos alegramos de haber disfrutado juntas de los productos de la cata. ¡Sigo soñando con lo buenos que estaban!

Ahora, cada vez que vayas al súper, tú también puedes informarte sobre quiénes son los productores que nos traen lo que comemos. Escanea el código QR del hexágono que corresponda y ¡disfruta, regodéate! con el mimo y la responsabilidad que caracteriza a todos los procesos de elaboración de nuestros productos. ¡Te esperamos!